Tendencias en diseño web para este año

Uncategorized

Nuevo Diseño Flat

Tendencias diseño web: Material Design Google

Google nos lo presentó hace ya (casi) un par de años, la digievolución de lo que ya era una realidad. Lo llamó Material design. Dicen que para su creación se inspiraron en la tinta y el papel.

No sabemos si esta historia es más un cuento que un hecho real. Lo que está claro es que se incorporaron efectos de profundidad, sombras, animaciones y transiciones que mejoraron sustancialmente las interacciones dentro de sus aplicaciones. ¡Adopta (si no lo has hecho) ya esta tendencia!

Ejemplos:

Material Interaction
Canaltp

Tipografía

Tipografía Serif

Otra de las tendencias en diseño web que veremos cada vez más frecuentemente es el uso expresivo de la tipografía. Se utilizará como forma y no como medio para comunicar, o dicho de otra forma, se ilustrará con letras.

Tus conocimientos tipográficos serán fundamentales para conseguir un buen resultado, si eres principiante sudarás con esta técnica. En este sitio desde los más expertos hasta los más novatos podrán cultivarse en la difícil, maravillosa y apasionante disciplina tipográfica.

Ejemplos:

White Frontier Brewery
Vintage hope

Animaciones

Tendencias diseño web: Animación de Slack

No es ningún secreto que las animaciones bien utilizadas enriquecen notablemente la experiencia dentro de cualquier web, sea cual sea su propósito. Utilizándolas conseguirás generar una experiencia más rica y memorable. Estas son algunas de las técnicas más populares:

Parallax: requiere interacción por parte del usuario, genera ritmo (o lo rompe) ayuda a contar historias y, en consecuencia, potencia el contenido.

Ejemplos:

Le Mugs
For better coffee

Loaders: no requieren interacción. Calman ansiedades, entretienen y si me apuras hipnotizan (en el mejor de los casos).

Ejemplos:

NJ(L.A.)
Socialmood

Hover: ayuda a que la experiencia sea más intuitiva y da una respuesta inmediata a cualquier movimiento del ratón sobre el contenido.

Ejemplos:

Curiousspace
Kraftwerk

Slideshow: una forma efectiva de presentar varias imágenes o vídeos sin sobrecargar tu diseño.

Ejemplos:

Camper
Bartaile

Patrones UI

Tendencias diseño web: Ui patterns

¡Ay los patrones UI y sus efectos secundarios! No sé a ti, pero yo más de una vez he sentido un “déjà vu” mientras navegaba por una web. Patrones que a golpe de repetición se han grabado a fuego en nuestras retinas y aún así nos gustan (siempre con medida). Estos patrones guían al usuario mientras navega por tu web. Te solucionarán más de una papeleta. Úsalos, funcionan.

El menú hamburguesa, aunque tiene detractores no hay duda de que su uso ya generalizado es una función fácilmente reconocible.

Ejemplos:

Collection ETQ Ámsterdam
Visualizer

El pánico al scroll ya es historia. Mucho tenemos que agradecer a los dispositivos móviles y sus scrolls interminables. Tampoco es ya ningún secreto que el uso del scroll para contar historias dentro de una web es una fórmula que funciona (y muy bien) y es otra de esas tendencias en diseño web imprescindibles desde el año pasado.

Ejemplos:

Apple
Vaalentin

Grid Pinteresiano: Pinterest lo popularizó y ahora son muchos los que han adoptado esta tendencia. Es ideal para mezclar en un mismo sitio distintos pedazos de información, que invitan a navegar sin control a través de los diferentes contenidos. Funciona fetén en sitios móviles.

Ejemplos:

Designe Interaction
Big Active

Fotones: llámalo HD o llámalo Pepe, el impacto que conseguimos con imágenes/vídeos a toda pantalla no es ningún secreto. Si te entran los siete males solo de pensarlo, te damos la medicina aquí.

Ejemplos:

Flipboard
Spotlight

Crédito: http://www.40defiebre.com

20 cuentos animados en distintas lenguas indígenas (Videos)

Uncategorized

Durante siglos el valor de las lenguas indígenas en México fue debilitándose. Pero hoy las redes sociales e internet nos demuestran que existe un auténtico interés por conocerlas. Obviamente esto es algo que debe celebrarse, sobretodo si consideramos que “Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas”, según advierte uno de los trece cuentos del proyecto “Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones”.

Quizá consciente de lo anterior, Gabriela Badillo Sánchez, directora de la productora Combo, creadora del proyecto, se sintió inspirada a fomentar las lenguas indígenas que hoy en México suman 68 (acá puedes ver el mapa de su distribución geográfica). Para preservarlas hay que apreciarlas, pues como ella dice “nadie puede amar lo que no conoce”.

Por medio de entretenidas animaciones de menos de tres minutos, se rescatan relatos orales, ancestrales, de las distintas etnias mexicanas en huasteco, maya, mixteco, náhuatl, totonaco, yaqui y zapoteco. Esto se logra gracias a la visión de siete escritores y siete ilustradores gráficos.

Para estas cápsulas trabajaron hasta 50 personas entre ilustradores, animadores, productores, diseñadores, músicos y locutores y traductores indígenas. El proyecto ahora se presentará en la programación de Canal Once y se difunde también vía múltiples canales (entre ellos el INALI, CDI, Cineteca Nacional y la UIA).

Esta fabulosa iniciativa pudo concretarse gracias a una colaboración entre la emisora del Instituto Politécnico Nacional, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la casa productora Combo.

Naturalmente, la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad.

*Si estás interesado en mayor información de este proyecto, puedes encontrarla en el siguiente link de Productora Combo.